Press "Enter" to skip to content

PA 5: Arquitectura de Cine.

Fase 1. Analizar una película desde una mirada arquitectónica

La película que escogí para realizar esta práctica es sin duda la que más me llamó la atención, otras ya las conocía, pero esta sin duda se convirtió mi favorita siento que consigue bien lo que el director quiere expresar, así como también siento que el mensaje al final de la película me parecía más interesante que las del resto. Pues bien mi película es Mon Oncle de Jacques Tati de 1958.

  • TÍTULO ORIGINALMon oncle
  • NACIONALIDAD: Francia
  • AÑO: 1958
  • DIRECTOR: Jacques Tati
  • PRODUCCTOR: Henri Schmitt
  • GUIÓN: Jean L’Hote, Jacques Lagrange, Jacques Tati
  • MÚSICA: Franck Barcellini, Alain Romans
  • FOTOGRAFÍA: Jean Bourgoin
  • MONTAJE: Suzanne Baron
  • GÉNERO: Comedia
  • DURACIÓN: 115 min
  • REPARTO: Jacques Tati, Jean-Pierre Zola, Adrienne Servantie, Lucien Frégis, Betty Schneider, Jean-François Martial, Dominique Marie, Yvonne Arnaud, Adelaide Danieli, Alain Bécourt, Régis Fontenay, Claude Badolle, Max Martel, Nicolas Bataille

Después de esta ficha cinematográfica continuaré analizando las preguntas dadas para resolver la práctica…

1- ¿Cómo influye la arquitectura en la narrativa de la película? ¿Hay momentos clave donde el espacio arquitectónico cambia la dirección de la historia?

La arquitectura influye en esta película en las interacciones sociales y los comportamientos de los personajes así como el desarrollo de la historia. Me explico Tati el director y también actor de la película utiliza la arquitectura como un medio para expresar la incomodidad y esa tensión que existe entre la modernidad que esta emergiendo como espuma así como con lo tradicional. Los espacios que refleja en la película afecta en la dinámica de los personajes en dos lugares específicamente en la casa de su hermana y en su casa. Dos polos totalmente opuestos que influyen en la dinámica de los personajes diferenciando sus quehaceres, formas de habitar etc. Más adelante con las preguntas especificas de esta película comentaré más al respecto.

Momentos claves en el filme donde cambia la dirección de la historia es en precisamente esas interacciones entre Hulot y su sobrino en el barrio tradicional o los numerosos intentos de Hulot por adaptarse a la casa moderna. Demuestra que la arquitectura no solo sirve para organizar el espacio físico sino que refleja las tensiones y conflictos entre estos dos modos de habitar.

2- ¿Qué emociones evoca la representación arquitectónica en la película? ¿Cómo se sienten los personajes en diferentes espacios y cómo esto afecta su comportamiento?

Dando respuesta a esta interrogante pues me justaría hacer hincapié precisamente en l hermana de Hulot y las numerosas emociones que tiene a lo largo de la películar como la vanidad por mostrar todo lo moderno de su casa, los momentos frustrantes del tío por no encajar en esos espacios vacíos incomodos o simplemente ridículos de alguna manera como el jardín que hay que hacer todo un recorrido circular sin pisar el césped por no arruinar el suelo. El niño por su parte pues en su casa se siente incomodo aburrido y tampoco encaja en ese entorno que solamente su madre y padre disfrutan, sin embargo en el barrio tradicional se divierte juega disfruta del espacio y de las personas alrededor. Los amigos que van a visitar la casa de los Alpes que en muchos momentos se sientes frutados y con pena de todo lo que deben hacer para llegar a un espacio o la fuente la cual crea un momento bastante gracioso en la película.

3- ¿De qué manera la arquitectura refleja el contexto cultural o social de la historia? ¿Qué aspectos de la sociedad se pueden inferir a partir del diseño de los espacios?

En cuanto a lo social claramente en la diferencia de clases mientras la hermana vive en una zona apartada cuidada moderna limpia y se pude llegara entender una zona costosa Hulot por su parte vive en los barrios de la ciudad donde realmente no hay esas características y refleja una cultura mas alegra a pesar de todo mas funcional en el sentido de que las personas conviven muy bien son agradables se conocen todos y mantienen una cohesión social bastante unida. Algunos aspectos de la sociedad que infieren seria la abundancia, la vanidad, el tener mas que cualquiera por otro lado destaca el aspecto de sociedad comunitaria pasiva que vive la vida feliz cómoda a pesar de no tener las mejores condiciones en cuanto a sus espacios.

Fuente: https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BODE4MTI4NDEwMl5BMl5BanBnXkFtZTcwNDA4Njc5Ng@@._V1_.jpg

4- ¿Qué estilos arquitectónicos predominan en la película y cómo contribuyen a la atmósfera general? ¿Por qué crees que el director eligió esos estilos en particular?

Los estilos predominantes en la película sin duda son el modernismo funcional líneas rectas materiales industriales con su diseño interior que enfatiza la eficiencia y la tecnología reflejando esa atmósfera fría perfeccionista racional y por otro lado el estilo tradicional o clásico más desordenado, casas de diferentes tamaños y formas, con espacios mas informales pero reflejando una vida más humana basada en esa cercanía que sienten en la interacción espontánea y la vida en comunidad. Contribuyendo así a la atmósfera de la pelicular para así reflejar y amplificar los conflictos entre la modernidad y la tradición, entre el progreso y lo humano. El estilo moderno crea una atmósfera de alienación y rigidez, mientras que el estilo tradicional favorece la interacción y la calidez humana. Pienso que Tati eligió estos estilos para criticar la obsesión con el progreso y la búsqueda de la mayor eficiencia posible que caracterizaba a sociedad de ese momento especialmente en la posguerra.

Fuente: https://th.bing.com/th/id/R.c8d5cc3973633bd3afeeab40ba443219?rik=YkvEAEiYoJ5HAg&riu=http%3a%2f%2fhicarquitectura.com%2fwp-content%2fuploads%2f2013%2f04%2fFoto-19-04-13-15-23-44.jpg&ehk=zx5vG6uFko1Als%2bMieOBSM96T%2fPzB4DioC%2fely69P7w%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0

Ahora daré continuación a las preguntas especificas de la película que tenemos en la práctica…

¿Cómo se utiliza la arquitectura en Mon Oncle para diferenciar entre el pasado y el presente?¿Qué emociones evoca cada tipo de espacio?

En esta película en la que se muestra la forma en la que la arquitectura influye sobre las personas que habitan en ella, así como también para diferenciar entre el pasado y el presente se utiliza nada más y nada menos que las dos casas protagonistas de esta película: la casa de Monsiuer Hulot y la de su hermana la casa de los Alper.

En estas casas hay un fuerte contraste ya que una es moderna que evoca sensación de poder, de minimalista es muy «libre» en el sentido de que toda la planta baja esta conectada directamente con el jardín características muy presentes en viviendas de la actualidad y la otra es una casa de barrio antiguo tradicional, una casa vernácula, de materiales naturales, retorcida e informal que hace comunidad cerca de la plaza y rodeada de personas, que parece más bien un laberinto, por su compleja estructura y su caótica circulación ya que debe pasar por una serie de espacios para llegar a la puerta de su casa.

Edificio donde reside Hulot y su caótica circulación:
(Fuente: https://www.pinterest.com/pin/328622104034436925/)

¿Qué criticas hace Tati a la modernidad a través de la representación de la casa del cuñado? ¿De que manera esta arquitectura refleja la deshumanización?

Se puede observar el uso innecesario a veces de la tecnología, de manera de que los habitantes en ella depende casi al 100% de esta. por otra parte, aunque el jardín se haya hecho con el fin de que todo sea más claro para el habitante, al final resulta caótico. El director esta haciendo una critica al comportamiento de la clase alta que llega a vivir a un extremo de modernismo que al final les perjudicara a ellos mismos al ser dependientes de la tecnología de forma diría yo bastante ridícula, como también perjudican al hijo quien es más feliz cuando está con sus amigos pandilleros y su tío en los barrios tradicionales. También como mencione anteriormente para criticar la obsesión con el progreso y la búsqueda de la mayor eficiencia del hogar.

La nueva arquitectura de hormigón y cristal donde Hulot intenta encajar en esa sociedad simplemente no puede, lo que está llegando a Francia se va norteamericando en el trabajo, en la vivienda, en la relaciones sociales, la automatización entre en la casa prometiendo un mayor confort y un futuro prometedor. Un desarrollo utópico y a cambio de todo esto lo que se pierde es la identidad esta es otra de las criticas que hace Tati.

El director hace una crítica con tono irónico o exagerado al comportamiento de la que es la clase alta, este se ve reflejado en la poca practicidad que tiene la casa donde vive el sobrino del señor Hulot con sus padres. En la película se ve como este racionalismo moderno llevado al extremo resulta ser totalmente impráctico y su única función es la de aparentar personalmente creo.

Fuente: https://1.bp.blogspot.com/-ypRZ-IRZq5o/Ut1gCR0r2BI/AAAAAAAAh4w/UQjwdo_Sfak/s1600/mon_oncle_tati_12.jpg

¿Cómo afecta el entorno arquitectónico a la personalidad y comportamiento de Hulot? ¿Qué aspectos de su carácter se enfatizan en cada espacio?

En la empresa moderna donde el esposo de su hermana lo pone a trabajar no pasa inadvertida como no puede ser de otra forma la presencia de Hulot desde el primer momento causa problemas en la fabricación y las mangueras salen defectuosas. Monsieur Hulot no encaja en la empresa, esto es algo evidente

La casa de Huloth es una casa que el mundo ya puede evolucionar, pero que no va a cambiar puede coexistir con él puede existir con él coexistir con el progreso es una casa construida por historia se nota que alguien construya por aquí se expanda por allá y luego un poco por allá, que tiene accidentes en una casa en la que puedes jugar en la que Hulot puede de repente darse cuenta cuenta que depende de cómo ponga la ventana refleja el sol a un pájaro y el pájaro hace que cante la casa de los Arpes en cambio no permite este juego o está improvisación todo está pensado todo funciona como un mecanismo la casa de los Alpes es una máquina es la máquina de vivir de Le Corbusier y sus habitantes son como esclavos de esta.

Hulot sin embargo es una Francia que va en carro mientras se construyen grandes bloques residenciales, todos idénticos una Francia que está entre la plaza llena de vida donde el barrendero es lo más que donde el barrendero habla más que barre y acabas en el bar sin querer Por un lado y el todo ordenado, donde incluso hasta el perro sigue el camino delimitado en el jardín por el otro o en la cena absoluta en que las dos vecinas se hablan sin mirarse inversa porque el camino ondeantes y tienen que seguirlo porque la arquitectura se impone ante sus habitantes, en resumen es la Francia nostálgica de la Post guerra que no entiende la arquitectura funcionalista que se está construyendo no la desprecia, no la insulta, no se ríe de ella no la odia ni quiere que desaparezca simplemente no le entiende es incapaz de interactuar con ella se vuelve torpe,

Tati solo muestra lo zurdo y divertida, que puede llegar a ser la cultura moderna francesa, tras ese aspecto tan frío, moderno y antiséptico igual que los personajes que realmente no hay nadie malvado, nadie que te caiga mal la arquitectura pues es un personaje más no hay una casa mala solo una casa mal usada y lo que está realmente Tati es humanizarla un poco.

¿Qué papel juega la comedia en la forma en que se presenta la arquitectura y el urbanismo? ¿Cómo contribuye el humor a la critica social?

El cómico Tati francés no solo se encargó del guión moderno, el también se encargó de diseñar los sets Tati estaba interesado en la arquitectura principalmente porque el quería utilizarla para enfatizar las personalidades y dar vida a las bromas. Tati estaba construyendo sobre sus propias experiencias melancólicas, después de haber sido testigo de cómo la ciudad de Saint-Germain en Laye de su infancia se transformó por el desarrollo.

Tati utiliza el humor visual y las situaciones absurdas que se presentan en el filme para mostrar esa arquitectura moderna representada en la casa de los Arpel creando espacios deshumanizados , coin interacciones torpes de los personajes con los mecanismos automáticos de la casa y el diseño rígido como pude ser el camino del jardín.

¿Qué técnicas cinematográficas utiliza Tati para comunicar el impacto de la arquitectura en la vida de los personajes ¿Cómo se relacionan el encuadre y la iluminación con la narrativa?

Podemos ver como el director utiliza el sonido en la arquitectura moderna para generarnos una sensación de inquietud, cuando nos encontramos en los espacios inspirados por Le Corbusier, Jacques Tati toma la decisión de no añadir música a la escena, dejándonos solamente con el poco diálogo y los sonidos casi robóticos de las edificaciones, esta es una de las técnicas que usa.

Esto nos da una sensación de que el espacio está vacío, que le falta vida. Este último punto se vuelve incluso más presente cuando al terminar una escena ambientada en lo moderno, volvemos al tradicional lugar donde vive el entrañable tío. Con calles llenas de personajes, de ruido, de niños corriendo y perros ladrando… Pero lo más importante de todo es que vuelve la música, y esta vez es música alegre que nos recuerda a Francia, no ese sonido blanco que suena cuando nos muestran la ciudad moderna.

Otra de estas técnicas son los encuadres y la composición de los planos largos para capturar todo el espacio arquitectónico en su totalidad permitiendo apreciar y sobre todo comprender el entorno físico y como estos mismos personajes van interactuando influyendo en sus dinámicas. Esto se puede evidenciar en los planos largos que hacen al jardín en muchas tomas tropezando, haciendo gestos de frustraciones etc. y en los barrios tradicionales donde vive Hulot pues los encuadres son mas cercanos mas íntimos por así decirlo que enfatizar mas las conexiones humanas entre los personajes y los espacios interactuando de forma mas natural permitiendo que estén mas conectados con ese entorno esa calidez y espontaneidad.

Por último la técnica que podemos mencionar sería la iluminación de manera estratégica para diferenciar los dos espacios. Pues en la casa de los Arpel la iluminación es clara, fría y uniforme siempre igual, resaltando esa sensación de modernidad, de control del espacio. Donde todo está en su lugar y careciendo de calidez que se espera de un hogar. Como por otro lado el barrio tradicional la iluminación tiende a ser mucho mas cálida y suave, destacando la naturaleza del espacio, la luz entrando en las ventanas y las calles de manera menos controlada creando esas sombras y áreas de contraste que reflejan la irregularidad. La luz en esta parte pues no está controlada, está para revelar la interacción humana, lo natural, lo vital.

¿Qué aspectos de la vida moderna son más críticos en la película y por qué? ¿Qué te parece más relevante en el contexto actual?

La película nos muestra como la dependencia de las tecnologías influye en la forma de ser de las personas, en la vida que tienen, convierte a las personas en un elemento más del mecanismo, esto se puede observar en la forma que tienen de moverse por el jardín los personajes, que siguen en todo momento el camino que conecta las distintas zonas de la vivienda. La vida de la familia es monótona, siguen un orden establecido, buscan la perfección en todo y olvidan la naturalidad de la vida, ocasionando que su hijo prefiera pasar más tiempo con su tío ,que no entiende la nueva arquitectura, y los demás niños en el barrio.

Dentro de la película se distinguen dos clases sociales, los burgueses y la clase humilde que viven en barrios con edificios plurifamiliares, como el Sr Hulot, que vive en la buhardilla de un edificio de forma extraña ya que para llegar a su casa tiene que atravesar todo el edificio debido a una expansión que se llevo a cabo. Su vida es cotidiana hace las compras en el mercado, habla con sus vecinos y pasa tiempo con su sobrino en el barrio. En cambio la casa de la familia del Sr Arpel es moderna a tal punto que se puede considerar incluso artificial y fría, no es el hecho de que sea moderna lo que hace que esta no sea del agrado de Hulot, sino que la considera poco funcional y meramente estética y superficial, podría considerarse un museo. El director se inspira en la arquitectura de Le Corbusier. Los cerramientos y los electrodomésticos funcionan de forma mecánica, incluso la propia fuente que atrae por su peculiar forma a cada persona que entra a la vivienda.

Bibliografías

Apuntes que iba tomando mientras veía la película.

https://www.archdaily.mx/mx/02-38701/cine-y-arquitectura-mon-oncle

https://kalf.blogspot.com/2007/09/mon-oncle-una-mirada-crtica-la-arq.html

https://slydream.wordpress.com/2023/09/15/breve-analisis-arquitectonico-de-fragmento-de-mon-oncle-jacques-tati/