
En esta unidad el profesor nosotros estuvimos compartiendo variedad de opiniones y debatimos sobre nuestro punto de vista, enfocándonos en la arquitectura con una visión hacia el futuro. Como futuros arquitectos nosotros debemos ser capaces de adaptarnos a los cambios que tendrá el mundo en el futuro, desde la sociedad hasta la arquitectura, cambios tales como el crecimiento poblacional y demográfico, las innovaciones tecnológicas, las condiciones climáticas, las nuevas tendencias estéticas y hasta el diseño de la inclusión social, de la sostenibilidad, de la política y la economía etc.
En esta unidad hablaré sobre algunos de los aspectos que más carga tienen hasta los aspectos no tan relevantes pero que también son válidos pero lo haré con una visión general argumentando punto a punto todos los aspectos que se tocaron y que me parecieron personalmente más interesantes.
Ciudades Inteligentes e innovaciones tecnológicas
Me gustaría empezar hablando sobre este tema ya que me parece de suma relevancia porque es uno de los factores que mas va a influir en la arquitectura del futuro y que ya esta experimentando una transformación acelerada gracias a la sinergia entre la tecnología y el diseño, todos estos descubrimientos técnico científicos que van cambiando la manera que imaginamos y construimos nuestros espacios ejemplo de esto proyectos como The Line, una ecociudad en Arabia Saudita. Hoy en día ya hay muchas viviendas que tienen incorporados sistemas tecnológicos en sus hogares los llamados hogares inteligentes. Dispositivos electrónicos y tales como mandos pantallas interactivas que cambian la temperatura, abren y cierran ventanas y puertas, apagan luces etc.

La inteligencia artificial y la realidad aumentada es una innovación en la arquitectura que ya esta teniendo un auge en todas las esferas del campo del diseño. La realidad aumentada y la fabricación digital van a redefinir la manera en que diseñamos espacios habituales y funcionales. Esta tecnología al igual que los sistemas BIM para modelado y renderizado y todos esos programas de diseño cada vez más están buscando un enfoque más de la mano con las IA, ya que nos hace posibles el quehacer más fáciles y rápidos analizar grandes bases de datos para buscar la solución más eficiente y sostenible a la hora de construir, la realidad aumentada que mencione anteriormente una herramienta que desde ya nos está permitiendo ver como sería nuestro proyecto una vez terminado y tanto nosotros como los clientes podrán ver como quedaría el diseño final, aunque no de forma física. Pero en un futuro quien dice que no con hologramas o otras tecnologías que nos esperan en el camino para visualizar mejor los proyectos. Hoy en día hay que estar siempre al día con cada innovación y tecnología que van surgiendo en el mercado ya que es crucial en esta cerrera tan competitiva estar al día y destacar.
Otro de los aspectos que me gustaría tocar es en cuanto a la tecnología 3D concretamente la impresión 3D, como se está llevando a cabo la construcción en 3D y como será un el futuro una de las técnicas constructivas más utilizadas por lo que supone el uso de ella pues menos costes, menor la duración de la construcción y con el tiempo dar con soluciones para hacer el proceso más seguro resistente y confiable.

Sostenibilidad y diseño ecológico
Sin duda ya está quedando claro que la arquitectura del futuro será más ecológica sostenible y amigable con el medio ambiente, se enfocaría en reducir la huella de carbono, con energías renovables, en un uso de materiales reciclables y sostenibles y la exigencia de un diseño que optimice cada vez más la eficiencia energética. Podemos mencionar el inicio de estas ideas tales como el uso de paneles solares o jardines verticales, o terrazas y balcones verdes que en el futuro todo espacio tendrá.
Condiciones Climáticas
En este sentido hablaré sobre como muchos hoy en día se está debatiendo sobre como enfrentar las condiciones climáticas que estamos presentando y que en un futuro serán cada vez más extremas y frecuentes, ejemplos de huracanes, inundaciones, terremotos. Todo esto gracias al cambio climático que es un problema muy arraigado ya en nuestra sociedad. Se harán diseños más resistentes, materiales que tengan funciones más aislantes en lugares donde las temperaturas son extremas para tratar de controlar la temperatura interior de las viviendas, al igual que en muchas ciudades costeras en el futuro desaparecerán bajo el agua debido a las subidas de temperatura. La crisis climática mundial que sufrimos hoy en día mostrará sus peores consecuencias dentro de pocos años, es por ello que debemos estar preparados además de tratar de frenarlos y no contribuir aún más al cambio climático, la contaminación y la desforestación.
Materiales y Economía
Pienso que un futuro aumentará la búsqueda y la creación de materiales de bajo coste como el yeso la madera y el aluminio, para una arquitectura más autosuficiente. Se construirá las viviendas del futuro de forma modular y muy adaptable según las necesidades de sus propios habitantes como respuesta de una sociedad mas flexible donde el trabajo remoto y la poca movilidad será algo más común. Esto implica el uso de sistemas constructivos, desmontables y reutilizables que facilitan la personalización sin generar residuos.
Con el pasar del tiempo todo subirá de precio desde materiales mano de obra técnicas constructivas etc. es por ello que en el futuro en vez de construir de cero se dará mucha importancia a la rehabilitación de los espacios ejemplos d estos ya podemos verlo en nuestros días tales como la rehabilitación de fabricas, naves industriales algunos edificios públicos en desuso etc.
Quería destacar la figura de esta arquitecta e ingeniera que es de las mayores exponentes en este sentido.
Reutilización y reciclaje
En este aspecto diría que la arquitectura en un futuro no se centrará solamente en crear nuevos edificios sino más bien en transformar y reutilizar los ya construidos, viviendas oficinas, comercios etc Dotarlos de un nuevo uso, una nueva función con la misión de conservar el patrimonio arquitectónico y reducir el consumo de recursos. Hoy en día el ser humano está cada vez más consiente de la crisis medioambiental que sufre nuestro planeta ya que sin duda ahorrar y cuidar nuestro medio ambiente será uno de los aspectos más importantes en el futuro.
Inclusión, Igualdad y Bienestar
Estoy consiente que el urbanismo y la arquitectura del futuro se crearan los espacios más igualitarios, más enfocados en la inclusión, donde cada cultura e índole y géneros y clases puedan convivir en un mismo espacio sin ninguna diferencia, esto se verá más bien en espacios comunitarios y públicos. Esta va abogar por una accesibilidad totalitaria creando entornos espacios donde hasta personas con discapacidades y movilidad reducida puedan moverse y participar libremente. Importante destacar que el futuro va tratar de cambiar la visión solitaria e individualista del hogar que se tiene hoy en día buscando cada vez más esa unidad y cohesión social.

La salud mental y el bienestar serán de suma prioridad ya que se prevé que para el año 2030 la salud mental será otra de las preocupaciones a nivel de enfermedades como la ansiedad la depresión. Es por ello que los diseños tendrán el objetivo de mejorar la calidad de vida con espacios abiertos y una mayor relación con el medio ambiente. Dicho esto ejemplificamos como la incorporación de elementos que promuevan la actividad física las actividades al aire libre y así entre otras que reduzcan los niveles de estrés de la sociedad.
Problemas como el crecimiento demográfico y poblacional
Las ciudades del futuro tendrán que enfrentarse a algunas problemáticas y solucionar las necesidades de una población que esta en constante crecimiento cada vez mas acelerado sobre todo en las zonas urbanas. También se enfrentará a una población cada vez más mayor, por tanto los diseños tendrán como objetivo incorporar técnicas y tecnologías para mejorar la accesibilidad, y seguridad y sistemas automatizados para facilitarles la vida a esas personas mayores.
La arquitectura del futuro se va a enfocar en soluciones de diseño que aprovechen al máximo el uso del espacio, edificios más altos y funcionales que contengan en él viviendas, oficinas, comercios y además zonas recreativas y deportivas todo ello en un solo lugar. Así fomentar y optar por un diseño comunitario donde abarque la mayor cantidad de personas sin llegar a ser caótico o incomodo.

A modo de conclusión el papel del arquitecto en el futuro será mucho más fuerte y evidente, llevara el peso de una gran responsabilidad al tener que cumplir con todo y cada uno de los aspectos antes mencionados como utilizar materiales más sostenibles y ser cada vez más capaces de poder construir espacios ecológicos más saludables respetando el medio ambiente, amplios e inclusivos en donde fomente a dar las mismas condiciones de vida a todos los grupos sociales, por otra parte ese objetivo de crear entornos mas adaptados a los cambios climáticos siendo mas eficientes y resistencias de la mano de la tecnología la innovación y el respeto a la naturaleza. esto sin duda cambiara los estilos de vida de las futuras generaciones incluso estará más ligada a las tecnologías como las ia y las realidades aumentadas. En resumen la arquitectura del futuro es un tema tan abarcador como interesante merece dedicarle siempre unas reflexiones o dos o tres todas las que se te ocurran ya que el futuro es incierto pero si tenemos claro poco a poco que debemos hacer y como influirá la arquitectura con el paso del tiempo.
Bibliografías
Mucha de la bibliografía las tomé de todas las conversaciones y apuntes de la clase.
https://artehistoria.online/futurismo/arquitectura-futurista/
https://elarquimx.com/top-10-tendencias-arquitectonicas-del-futuro
https://grupoargenia.com/arquitectura-del-futuro/
https://www.coachingarquitectos.com/arquitectura-del-futuro/
https://bnzero.com/investigaciones/la-arquitectura-sostenible-del-futuro/